Ecuador trabaja articuladamente para garantizar una producción sostenible para el mercado europeo

Quito, 04 de octubre de 2024
La Comisión Europea considerando las observaciones recibidas de los socios internacionales presentó un proyecto de normativa al Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea para la extensión de la entrada en vigencia del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR) que establece directrices para frenar la deforestación y garantizar que las actividades productivas no contribuyan a la degradación forestal, hasta el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para a las micro y pequeñas empresas, 12 meses adicionales sirven como un período de introducción gradual para garantizar una implementación adecuada y efectiva.
Ante ello, el Comité Interinstitucional para la Producción y Comercialización Sostenible, presidido por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), y con participación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE); Ministerio del Trabajo; y, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MRMH), continuará trabajando con los productores ecuatorianos, a fin de plantear estrategias que permitan cumplir con estándares ambientales internacionales.
El Gobierno Nacional comprometido con la sostenibilidad, calidad y trazabilidad de sus productos, motivará prácticas libres de deforestación y acciones que protejan la biodiversidad, esto derivará en mayores oportunidades para exportar a los países europeos sin restricciones.