Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas propicia el diálogo entre autoridades de comercio del continente

En el marco de la II Conferencia Ministerial del Eje Comercial en la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP), se llevaron a cabo importantes reuniones bilaterales entre autoridades de comercio. Destacó el diálogo entre la embajadora Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, y la ministra Sonsoles García, quienes resaltaron su compromiso por fomentar un comercio sostenible, justo e inclusivo, que integre a mujeres, jóvenes, pueblos y nacionalidades.
Otro encuentro significativo fue con Elizabeth Galdo, ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, con quien se revisaron los avances en las relaciones bilaterales y se exploraron nuevas oportunidades comerciales. Además, la ministra García dialogó con Nicolás Albertoni, vicecanciller de Uruguay, con el objetivo de profundizar el comercio e impulsar las inversiones entre ambas naciones.
La jornada culminó con el Foro Empresarial: “Uniendo líderes, comercio y sostenibilidad”, un espacio dedicado al intercambio de experiencias y oportunidades. Este evento posicionó la sostenibilidad como un eje transversal en América Latina, destacando cómo APEP puede fortalecer las cadenas de valor y desarrollar estrategias para expandir los flujos económicos, generar empleo y promover el desarrollo social y ambiental en la región.
En el foro participaron, además de la ministra Sonsoles García, el vicecanciller de Uruguay Alberto Albertoni, el director general de Asuntos Económicos de Chile Sebastián Gómez, y la presidenta del Grupo Entregas y vicepresidenta del Comité de Sostenibilidad de AmCham, María Paulina Romo. Este diálogo será una oportunidad para establecer redes de colaboración, crecimiento y aprendizaje mutuo.
La Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) es una iniciativa liderada por Estados Unidos, cuyo objetivo es impulsar la recuperación económica, el crecimiento y la creación de empleo en el hemisferio. Entre los países participantes se encuentran Ecuador, Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. Este jueves, 1 de agosto, se llevará a cabo la II Reunión del Eje Comercial, con Ecuador como anfitrión.